Las capitales del Danubio: Viena, Bratistala y Budapest

Estábamos en Praga con Tania, Rodrigo y Pan, y decidimos ir a visitar Budapest. Praga y Budapest distan por carretera de tan solo 520 km, por lo que merece la pena el viaje. Conocíamos a mucha gente que había ido a visitar Budapest desde Praga en bus, ya que hay una compañía que hace el viaje de ida y vuelta por tan solo 30 euros. Además ofrecen comida gratuita y reproducen series actuales en inglés.

Para ir de Praga a Budapest, Viena o Bratislava en bus, recomendamos visiten el siguiente enlace: Student Agency Bus

Por supuesto nosotros, como teníamos el coche, elegimos este medio para el viaje, ya que además Kipar venía con nosotros.

Salimos el sábado sobre las 6 de la mañana desde Praga. Desayunamos en Bratislava y antes de comer llegamos a Budapest. El domingo sobre la una de la tarde viajamos de Budapest a Viena, donde llegamos sobre las 5 de la tarde. Y tras una visita express a Viena partimos hacia Praga, a donde llegamos para cenar. El recorrido que hicimos podéis verlo en google maps aquí.

Tener en cuenta que en estos cuatro países es obligatorio el uso de la Vignette (Pegatina) si se viaja en coche, hablaremos con más detalle de ella en cada apartado.

Bratislava

Bratislava es la capital y la mayor ciudad de Eslovaquia, aunque tan solo cuenta con medio millón de habitantes. No podemos escribir demasiado bueno sobre esta pequeña capital. Tiene un centro de calles estrechas, agradable y peculiar, pero nada destacable. Destacaríamos tan solo dos puntos, el río Danubio y su castillo. El río Danubio pasa a pocos metros del centro de la ciudad y da a esta un cierto aire de ciudad imperial, por su tremendo caudal. En la parte alta de la ciudad se ve imponente su castillo, que destaca sobre el resto.

Castillo Bratislava

Como nota especialmente negativa encontramos algunas calles en pleno centro en un aspecto lamentable, como si de la época de la guerra se tratara. Aunque tenían de bueno que te trasladaba a otra época.

Calle Bratislava

Desayunamos en la plaza del centro, comida que llevábamos preparada. Dimos un agradable paseo y seguimos hacia Budapest. En el camino, debido la hora empezó a subir bastante la temperatura, y no teníamos aire acondicionado, estaba estropeado, por lo que pasamos bastante calor.

Budapest

Esta ciudad, patrimonio de la humanidad, es la capital de Hungría, y cuenta con unos dos millones de habitantes. Es una ciudad imperial, que gracias a su papel durante el imperio astro-húngaro, cuenta con una gran cantidad de eficios, monumentos y lugares espectaculares.

El río Danubio, más caudaloso que en Bratislava o Viena, divide a la ciudad en dos, las antiguas ciudades de Buda y Pest. Cada una con sus peculiaridades.

Nosotros llegamos a Budapest al medio día con 42 grados en el termómetro, ¡qué suerte!, estaban inmersos en una ola de calor histórica. En Praga estaba haciendo entre 20-25 grados. Hicimos la reserva de una Hotel apartamento por 12 € cada uno. Budapest es muy barato para el alojamiento. Por 10-15 € es fácil encontrar habitaciones bastante decentes. En este hotel dejamos las cosas y a Kipar, que por el calor, estaría mejor en la habitación con agua que en las calles y tranvías.

Tomamos un billete de tranvía por 24 horas para 5 personas que solo costaba 3100 Florines húngaros, tan solo 10 euros entre todos. Es decir, por 2 euros tomamos buses, tranvías y metros durante 24 horas. Baratísimo. Estábamos en Pest y en Pest seguimos, visitando la zona comercial buscando un lugar donde comer. Acabamos comiendo en un restaurante Chino por tan solo 3€ el menu.

Budapest es la ciudad de las termas, hay alrededor de 100 termas públicas. Hacía tanta calor que lo primero que hicimos fue ir a visitar una que nos recomendaron. Para ello tomamos un bus y un metro. La verdad que estaba muy bien comunicado todo, pero el transporte es muy antiguo.

Bus Budapest

Metro Budapest

Nos dirigimos a las termas recomendadas (Maps) en un precioso parque con un lago, un castillo y un parque de atracciones. Las termas son baratas, además hay tanta que hay donde elegir. Estas valían 12 € por persona, pero podías estar todo el día y era inmensa, tenía de todo. Piscinas calientes y frías al aire libre, piscinas interiores de todas las temperaturas y propiedades, saunas con distinto aromas…

Termas Budapest

Pasamos parte de la tarde allí, menos mal, hasta que ya descendió un poco la temperatura. Luego fuimos andando hasta la Plaza de los Héroes, una de las plazas más importantes de Budapest por su papel en la historia reciente de esta ciudad. En la segunda guerra mundial esta plaza fue destruida por una bomba, pero fue reconstruida. En ella se pueden ver estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que fundaron Hungría en el siglo IX y otras personalidades de la historia húngara. Justo en ese momento había un homenaje parecía ser a soldados de la segunda guerra mundial, pero no nos quedó claro, pues hablaban en húngaro.

Plaza de los héroes Budapest

A continuación tomamos un metro hacia la otra parte de la ciudad, Buda. Buda es diferente, tiene varias colinas, calles estrechas, monumentos diferentes, a nosotros nos gustó más. Aunque debe ser un debate muy reñido sobre que parte de la ciudad tiene más encanto. Parece claro que lo más bonito de Budapest es el parlamento, que está en Pest, pero la mejor vista del parlamento está en Buda, por lo que nosotros nos quedamos definitivamente con Buda.

El castillo de Buda y la Iglesia de Matías son espectaculares. Con un estilo barroco tan peculiar que hace más fácil pensar que es cosa de cuento que real. Pero eso no es todo, desde aquí se tienen unas vistas espectaculares de Pest y de su imponente parlamento. El parlamento es quizás uno de los edificios más impresionantes que hemos visto nunca, y desde donde se observa mejor, es precisamente desde otro gran monumento, el castillo de Buda. Aquí estuvimos un buen rato, prendados por la vista y la música que salía de espontáneos músicos callejeros.

Castillo de Buda
Iglesia de Matías
Parlamento de Budapest
Castillo de Buda
Parlamento de Budapest
Budapest
Iglesia de Matías
Calles de Buda
Iglesia de Matías
Castillo de Buda
Castillo de Buda

Después de estar en este mágico lugar, nosotros visitamos la segunda colina de Buda, con otro edificio espectacular y después bajamos hasta el río para cruzar por el puente más famoso de la ciudad, el puente de las cadenas. Esa noche cenamos en Pest y pasamos un rato estupendo. Volvimos al hotel en nuestro pagado tranvía.

Por la mañana visitamos el Parlamento de Pest y sus monumentos cercanos. Para visitar el Parlamento tuvimos que ir a las nueve de la mañana a tomar el ticket, para finalmente entrar a las once. Mientras tanto visitamos la iglesia más grande de Pest. El parlamento por su arquitectura y su historia resulta maravilloso, aunque increíblemente resulta más maravilloso visto desde Buda. La calor volvía a ser insoportable por lo que seguíamos refrescándonos en cada fuente.

DSC_3326

DSC_3327
DSC_3322
DSC_3310

Y así, después de visitar el Parlamento, abandonamos Budapest.

Viena

Ante todo hay que decir, que nuestra visita a Viena fue una visita express. No teníamos pensado visitarla pero finalmente nos dió tiempo. Nos cuesta mucho juzgar una ciudad tan importante a la ligera, pero nuestra impresión de Viena es que es una ciudad imperial, tremendamente monumental, pero con poca personalidad. Muchísimos y muchísimos edificios monumentales, pero todos parecidos a otra cosa. Parecidos a Roma, Praga, Budapest… Nada lo suficientemente particular como para quedarte asombrado. Quizás lo vistamos muy rápido, volveremos para corroborar esta impresión. ¿bonito?, por supuesto, pero le faltaba algo, le faltaba como decimos tener cosas peculiares, propias y vistas solo allí.

IMG_4554

IMG_4538

IMG_4536

DSC_3350

DSC_3344

DSC_3343

DSC_3341

DSC_3338

DSC_3330

Asturias

En agosto de 2011 estuvimos en Asturias. Tania, Antonio, Inma e Higinio. Fuimos desde Medina en coche y como novedad de un viaje largo nos llevamos nuestras bicis. Para ello nos compramos una baca que va fijada a la bola. Fuimos en el C5 y viajamos de noche turnándonos para conducir por lo que el viaje se nos hizo muy corto y fresco. Además por 25 euros cada uno nos plantamos en la otra punta de España.

Estuvimos 6 días en Asturias, alojados en una casa de la localidad de Noreña, fruto de un intercambio de casas. Cerca de Pola de Siero y muy cerca tanto de Oviedo como de Gijón.
IMG_1129

Día 1. Oviedo y Gijón
Llegamos a la casa por la mañana, descansamos un poco y fuimos a visitar Oviedo. Principalmente íbamos a Asturias por su riqueza paisajística, no por sus ciudades, sin embargo empezó la cosa bien pues Oviedo nos sorprendió por ser más monumental de lo que esperábamos. Calles de piedras, plazas acogedoras con soportales de columnas, iglesias…
Había además bastante ambiente en muchos bares por el centro y en uno de ellos comimos y degustamos nuestras primeras fabes asturianas del viaje. Además de bueno, comimos muy barato.
En Oviedo nos reunimos con Adolfo. Adolfo hasta el momento era solo un usuario de internet al que le íbamos a comprar un altímetro. Pero este encuentro resultó más que eso ya que Adolfo, de setenta y pico años es una persona entrañable y nos contó decenas de anécdotas en un momentillo. Entre ellas nos explicó como ir a subir el Angliru, y nos advirtió que había que subir «sin posarse», o lo que es lo mismo, sin poner pie al suelo.

IMG_0364 IMG_0366
IMG_0369 IMG_0376
IMG_0385 IMG_0387
IMG_0395 IMG_0398

Luego de pasar por el auditorio que construyó Calatrava, enorme, original y supongo que innecesario, subimos a Santa María del Naranco, del año 842, y desde donde se ve toda la ciudad de Oviedo.
Dejando atrás Oviedo llegamos a la cercana ciudad de Gijón. Gijón es una ciudad mucho más moderna, sin apenas monumentos históricos pero con el encanto de la costa. Como ciudad es mucho más bonita Oviedo pero la playa le da a Gijón un encanto y un ambiente especial. Allí probamos y escanciamos la sidra. Estuvimos un rato paseando por las calles de Gijón, pero en general, la parte céntrica e interesante es muy pequeña. Podemos decir que es una ciudad discreta y normalita dentro de las ciudades españolas.
Compramos comida en un hipermercado para toda la semana y cenamos en la casa.

IMG_0405 IMG_0411

Día 2. Cantabria
El segundo día lo dedicamos a conocer parte de la vecina Cantabria, daremos más detalles en otra entrada.

Día 3. Angliru, cudillero
El tercer día Antonio y yo(Higinio) salimos en bici desde Noreña dirección Angliru. Atravesando Oviedo estuve cerca de que me atropellara un coche cruzando una rotonda, pero me salvé. Seguimos el camino indicado por Adolfo hasta que llegamos a Riosa. Allí nos comimos unas barritas y Aquarios y comenzamos a subir el puerto más duro de España.
Los primeros Km eran los más fáciles e íbamos encantado, ya que además de la ilusión de estar allí el paisaje era precioso. Luego empezó lo duro, con rampas del 23% y el cambio fue brutal. Los primeros metros los haces bien pero luego piensas que cómo vas a aguantar así 7 km. Antonio, con mejor forma que yo, empezó las rampas duras bastantes mejor que yo, pero debido a la poca velocidad de ambos seguimos juntos. Llegando a la cueña les cabres nos adelantaron Inma y Tania con el coche. Allí Antonio respiraba gritando casi, jejej, la dureza es inmensa. Yo, poco a poco, por la diferencia de peso, en las rampas más duras me adelanté un poco y llegué un poco antes. Aunque justo a diez metros de la llegada me tuve que parar por unas vacas, por lo que Antonio dice que no lo subí porque «me posé». Al final lo conseguimos, pero la verdad no es bonito de subir, para nuestro gusto, es algo exagerado que quizás carece un poco de sentido. Porque en muchos lugares se podrían asfaltar un camino así para que la vuelta lo subiera. El paisaje es precioso.

IMG_0595 IMG_0594
IMG_0591 IMG_0586
IMG_0581 IMG_0598
IMG_0601 IMG_0611
IMG_0677 IMG_0630
IMG_0641 IMG_0642
IMG_0646 IMG_0670
IMG_0621

Luego de nuestra gesta nos dirigimos a conocer el pueblo de Cudillero. Es un pueblo pesquero enclavado entre dos montañas con un encanto especial. Como desventaja, está muy de moda para comer y los restaurantes están totalmente orientados al turismo, aunque encontramos un sitio barato para comer. Merece la pena visitar este pueblo.
Después seguimos recorriendo la costa dirección Galicia viendo unas playas, bosques y acantilados muy bonitos.

IMG_0681 IMG_0682
IMG_0689 IMG_0694
IMG_0698 IMG_0716

Especial fue nuestra parada en la playa de Cadavedo, donde Higinio se bañó y los demás tomaron un café contemplando tan bello y tranquilo lugar.
IMG_0720 IMG_0722
IMG_0729

Luego volvimos a Noreña para ducharnos y visitar Oviedo, esta vez de noche, y acompañados por nuestros amigos Juan Carlos y María que casualmente planearon sus vacaciones paralelas a las nuestras en la misma zona.
IMG_0735 IMG_0744
IMG_0745 IMG_0758

Día 4. Descenso del Sella, Bufones de Pría y Ribadesella
El viernes 26 de agosto fuimos temprano de Noreña, pasando por el puerto de Fito, hasta Arriondas. En Arriondas se inicia el famoso descenso del Sella. El descenso internacional del sella presume de ser el acontecimiento de este tipo más importante del mundo. Nosotros reservamos por internet dos canoas y nos dirigimos a la empresa que nos dio las instrucciones necesarias y nos llevó hasta las canoas. El descenso fue precioso, el paisaje es inmejorable como veis en las fotos. Decir que el río no lleva demasiada fuerza y el descenso puede hacerlo cualquier persona.

IMG_0765 IMG_0768 IMG_0776 IMG_0790

Después del descenso en canoa, fuimos a ver los Bufones de Pría. Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la roca del acantilado, conectadas con simas marinas por las que las olas del mar empujan el agua con gran fuerza, formando en la superficie surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior y que pueden alcanzar más de veinte metros de altura.
Nosotros tuvimos la suerte de verlos de al menos 5 o 6 metros, aunque en las fotos no se aprecian.
IMG_0803 IMG_0804
IMG_0809 IMG_0821

Para terminar el día visitamos Ribadesella, un pueblo bonito, pero no muy destacable.
IMG_0834 IMG_0835

Cenamos en la casa un centollo de una marisquería que nos cocieron poco antes, delicioso.

Día 5. Lagos de Covadonga,
El sábado partimos los cuatro en el coche hacia Cangas de Onís. Allí, Antonio e Higinio cogieron la bici para no subir en frío el mítico puerto de Los Lagos de Covadonga. Tania e Inma se reunieron con Juan Carlos y María para visitar el Santuario y subir en bus, ya que en coche está prohibido hasta las seis de la tarde.
Antonio y yo (Higinio), tras el calentamiento, comenzamos a subir el puerto. Nada que ver con el Angliru, mucho más bonito y mucho más asequible. Mientras vas subiendo por un tupido bosque vas viendo el monasterio desde distintos puntos de vista, espectacular.
Más o menos por la mitad, el bosque desaparece, y el paisaje se vuelve un poco más rocoso y comienza La Huesera, la parte más dura del puerto. Un poco más arriba nos adelantó el bus donde iban Tania e Inma.
Llegamos arriba donde nos reunimos. Tuvimos una suerte excepcional, pues por lo visto casi siempre está nublado y no se aprecia bien este lugar, que sin duda, es uno de los más bonitos y famosos de España. Estuvimos bastantes horas por los lagos haciendo fotografías y comiendo. También visitamos unas antiguas minas que hay allí.
Ya por la tarde, cada uno bajó con el vehículo que había subido y nos volvimos a reunir en el Santuario para visitarlo.

IMG_0870 IMG_0876
IMG_0879 IMG_0886
IMG_0889 IMG_0894
IMG_0912 IMG_0914
IMG_0916 IMG_0917
IMG_0928 IMG_0943
IMG_0952 IMG_0962
IMG_0968 IMG_0995
IMG_0996 IMG_0838
IMG_0850 IMG_1020
IMG_1004 IMG_1009

Después de un buen rato en el Santuario, nos dirigimos hasta Cangas de Onís, antigua capital asturiana, y que es una maravilla. Entre sus monumentos destacar su puente romano, monumento histórico artístico.
IMG_1025 IMG_1029

Terminamos cenando en el Bar Letual en Noreña. Si pasan cerca de Noreña tiene que ir a este bar. La comida riquísima y además muy barato. Fue uno de los mejores momentos del viaje. Después de la cena fuimos en taxi a la feria de Argüelles, un pueblo vecino. Al llegar nos resultó curioso el hecho de que la feria era una antigua verbena de esas que se ven en las películas españolas, simplemente con una orquesta y una caseta. Sin embargo lo pasamos muy bien.
Bar Letual Noreña

Día 6. Lastres
Bueno, a pesar de las espectaculares playas de Asturias, hasta el momento solo se había bañado Higinio y una vez. Así que el último día, con algo más de temperatura lo dedicamos a visitar la costa en busca de playas y pueblecitos.
Fuimos por la autovía lejos, hasta Llanes y desde ahí retrocedimos por la costa. Llanes es un pueblo bonito, con algunos monumentos y mucha vida. Comimos en una de sus playas cercanas, la verdad que son todas una maravilla.
IMG_1034 IMG_1043
IMG_1048

Seguimos después de comer por la costa dirección Gijón viendo playas. Entre las que más nos gustaron están Gulpiyuri, Torimbia, La playa de Las Cuevas y Villalcanal.

Playa de Guadamía

La playa de Gulpiyuri es la playa más curiosa que hayamos visto nunca. Es una playa que no da al mar, así, tal como lo leen. Está a unos 100 metros de mar, y a causa de las grietas que forman los bufones en mitad de la nada se ha formado esta pequeña y preciosa playa.
IMG_1065 IMG_1056

La playa de las Cuevas debe su nombre a unas cuevas que hay en los laterales de esta amplia playa. Además el paisaje es muy bonito.
IMG_1083 IMG_1089

La del Villa Cañal es espectacular. Parece hecha con regla y metro. Os dejamos una foto que no es nuestra para que la veáis con más luz y marea baja.

IMG_1096 IMG_1101

Para terminar el día estuvimos en Lastres, una preciosidad. Quizás el pueblo más bonito que vimos. Callecitas estrechas y de piedras que caen al mar hace de este pueblo visita obligada de Asturias.
IMG_1112 IMG_1115

Quedamos tan encantados del Bar Letual que volvimos a cenar allí el último día, y volveremos algún día solo para volver a comer allí, :).

En conclusión, Asturias es una maravilla. En cuestión de naturaleza de los más bonito de España y si tuviera un clima para poder disfrutar de sus preciosas playas sin duda estaríamos hablando de la comunidad más destacada de España, a pesar de su tamaño. Volveremos!!

Cantabria

En Agosto de 2011, durante nuestras vacaciones en Asturias decidimos dedicar un día a la cercana y atractiva Cantabria.

Tan solo fue un día, pero vimos bastantes cosas interesantes.

Empezamos por la cueva de Altamira, bueno, por el museo de Altamira el cuál dispone de una réplica de la cueva real del mismo tamaño y forma. Esperamos nuestro turno para escuchar, ver y comprobar el espíritu creador del hombre hace miles de años. Sin duda mereció la pena la visita a uno de los máximos exponentes del arte rupestre del Paleolítico Superior.

IMG_0440

Justo después muy cerquita, estaba y está Santillana del Mar, uno de los pueblos más bonitos de España. Todo de piedra, muy bien cuidado y muy orientado al turismo, aún así es un placer pasear por sus calles. Allí compramos unas buenas anchoas del cantábrico que esa noche combinamos con un queso de la cercana localidad de Cabrales.

IMG_0435 IMG_0427 IMG_0426 IMG_0422

En Santillana tardamos un buen rato, incluso comimos allí unos bocatas y después de comer nos volvimos en nuestro camino hasta San Vicente de la Barquera. No es un pueblo con tanta historia, no es ni mucho menos todo de piedra, pero tiene un encanto especial, por combinar monumentos con casitas de pescadores y sobre todo por estar justo en el centro de un Estuario, el cuál es parque natural.

IMG_0457 IMG_0456 IMG_0452 IMG_0451 IMG_0447

Desde San Vicente nos adentramos hacia el interior, hacia Los Picos de Europa, por el impresionante Desfiladero de la Hermida.

IMG_0488 IMG_0481 IMG_0467

Llegamos a Potes, quizás el pueblo más conocido de los Picos de Europa, pero pasamos de largo en busca de Fuente De. De Fuente De, parte un teleférico hasta los picos más altos, pero estaba muy nuboso y no subimos.

IMG_0503 IMG_0497

Volvimos de Fuente De por la misma carretera pero nos desviamos para visitar Mogrovejo. Es una aldea de esas que nos encantan, que parecen de otro siglo, pero donde se respira la más pura naturaleza y donde no se encuentra maldad en la gente. Sin duda, hay que visitar esta aldea si vamos a los Picos de Europa.

IMG_0532 IMG_0526 IMG_0522 IMG_0522

Volvimos a Potes, y esta vez si paramos y lo visitamos. Está muy orientado al turismo, quizás demasiado, aunque no deja de ser un pueblo precioso, ideal para conocer el Parque.

IMG_0549 IMG_0541

Desde Potes nos tocó de nuevo recorrer el desfiladero y volver hasta Noreña, en Asturias, donde disfrutamos de nuestras vacaciones. Sin duda tenemos que volver a Cantabria, porque aunque es pequeño, nos queda mucho por conocer.

IMG_0563